Maimónides

Maimónides

La víspera de Pésaj del año 4895 de a creación (1135e.c.) en la casa de Rabí Maimón, marcaba el nacimiento y el comienzo de la vida del pequeño Moshé ben Maimón), Maimónides. Al haber fallecido su madre al darlo a luz, Moshé fue criado por Batsheva, ama e llaves de la familia Maimón, una mujer extraordinaria quien acabó entregando su vida en santificación del nombre de Hashem.

Descendiente directo de Rabí Iehudá Hanasí (autor de la mishná), y de una cadena ininterrumpida de daianim (jueces rabínicos) por parte materna, Moshé crece en Córdoba, España, y lucha en su temprana infancia por concentrarse y absorber el conocimiento que su padre intentaba impartirle; resultando esto en una tensión que causa que Moshé huya luego de un altercado con su padre a la tierna edad de 8 años, y se dirigía a Lucena, cudad donde jercía el gran Rabí Iosef Ibn Migash, maestro de su padre.

Este último lo bendice y lo introduce al estudio de Torá en su Ieshiba. Años más tarde, Moshé regresa a Córdoba ya un joven cambiado, y se reúne con su padre, su hermano David y su hermana Miriam, hijos del segundo matrimonio de Rabí Maimón. 

Pero pronto, la tranquilidad es interrumpida por primera de miuchas veces, obligándolos a emprender viajes peligrosos por las colinas de España, Marruecos, y la cuenca del Mediterráneo, en búsqueda de un refugio lejos de los salvajes Amohades, una banda de musulmanes fanáticos que saqueaban ciudades bajo la amenaza de elegir a Alá o la espada. En todos estos viejes, los Maimón llevaban consigo todos los rollos y libros de la Torá que podían cargar. A pesar de la dificultad y la incomodidad de los viajes, Rabí Moshé logra sumergirse en los océanos del Talmud y de la Torá con tremenda concentración. Muchos de sus escritos se publicaron más adelante que fueron iniciados en medio de huidas y escondrijos.

Ya en Toledo, la primera parada de la larga travesía, Moshé comienza a concebir la idea de escribir un comentario sobre la Guemará, la Mishná y el calendario judío. 

Finalmente el 3 de siván, llegan al puerto de Acre y el Rabino Maimón devuelve su alma al creador en paz; Rambam recibe una misíva de los judíos de Yemen en la que le agradecen por todos sus esfuerzos en aras de la comunidad judía y allí en Fostat Moshé contrae matrimonio y tiene un hijo y una hija.

Lamentablemente caen su esposa e hijos víctimas de una plaga que azota a Egipto y se van más pronto de lo que se pensaba. 

Esto abrió  nuevo capítulo en la vida de Rambam pues inició a ejercer como médico personal del sultán Saladino I y su corte;  en varias oportunidades se salva de una muerte segura gracias a su habilidad y a la ayuda del Cielo. 

el constnate peligro, lo hizo huir a las cuevas  en las afueras de la ciudad en donde la paz y tranquilidad le permiten terminar la presente obra, Mishné Torá conocido como los catorce libros del Iad Hajazaká, compilación enciclopédica de todas las leyes talmúdicas, en donde es visitado por un viejo amigo de la juventud, Biniamín de Toledo trayendole a su vida calidez al corazón de Rambam. 

Luego de vuelta a su hogar, Rabí Moshé contrae matrimonio por segunda vez y tiene un único hijo al que llama Abraham.

El 20 de Tevet de 4965 éste líder fallece en Fostat y sus restos son trasladados y sepultados en Tiberíades. 

Entre sus otras obra se encuentran:

El comentario a la Mishná, Moré Nejuvim o Guía de los perplejos, los trece principios de la fe, el Séfer Hamitzvot -libro de los preceptos ademas de nuerosa poesías y halájicas responsas y misívas.



Found 2 books in total
Mishné Torá, tomo 6 el libro de los votos
2018
Este libro Mishne Tora o Iad Hajazaka también llamado coloquialmente El Rambam" está...
Mishné Torá, tomo 5 el libro de la santidad,
2018
Este libro Mishne Tora o Iad Hajazaka también llamado coloquialmente El Rambam" está...
Books per page: