Shemoneh Essre: la amidah, las dieciocho bendiciones
2002
Este libro denominado Shemonéh ‘Essré, es el centro de todo servicio Sinagogal, que comprende los componentes básicos de todo intento de comunicación con el Ser Supremo como son la alabanza a D-os, las peticiones personales y el agradecimiento; pues siempre que el Talmúd, la obra cumbre de la literatura judía, utiliza el término Tefiláh, se refiere al Shemonéh ‘Essré. Al recitarlo tres veces al día, se cumple con la obligación de rezar; Este termino Shemonéh ‘Essré significa “dieciocho” y se llama así porque su versión original consistía de dieciocho bendiciones. La fórmula básica es muy antigua y fue compuesta por los Miembros de la Gran Asamblea en el siglo V de la era común. La forma y orden de éstas fueron fijadas y establecidas por Shim’ón Ha-Pakuli a solicitud de Rabán Gamliél. Si bien se agregó entonces a esta oración una decimonovena plegaria, continuó llamándose Shemonéh ‘Essré. contiene temas como: los patriarcas; el poder de Di-s; la santidad del nombre de Di-s; las trece bendiciones intermedias; sabiduría; arrepentimiento; perdón; redención; salud y curación; año de prosperidad; reunión de los dispersos; restitución de la justicia; contra los herejes; los justos; reconstrucción de Jerusalén; la dinastía de David; aceptación de la oración; las tres últimas bendiciones; servicio religioso; acción de gracias; paz