Éste es el primer libro que presenta las enseñanzas originales del Rabino a un público amplio y aunque contiene material sobre el Rebe mismo, no es una biografía; aunque toca asuntos teológicos, no es un libro de teología; aunque el Rebe fue un renombrado erudito en cuestiones tanto seculares como espirituales, no es un texto académico. El propósito de Hacia una vida plena de sentido es dar al lector moderno, desde el más devoto al más secular, una perspectiva nueva de cada aspecto importante de su vida, ya se trate de una preocupación trivial o de la cuestión más profunda del alma. Sobre todo, este libro pretende ser una guía práctica, un plano para construir una vida con más significatividad.
Si bien las enseñanzas y el liderazgo del Rebe fueron realmente revolucionarios, su mensaje tiene poco de nuevo. De hecho, su fuerza está en ser una continuación de la ancestral tradición de la Torá.
La Torá (palabra que significa “instrucción”) incluye no sólo la Biblia sino las enseñanzas colectivas, escritas y orales, y su interpretación y aplicación, transmitidas de maestro a alumno en una cadena ininterrumpida que se inició con Moisés. Para cada pregunta que plantea la vida moderna, el Rebe encontró la respuesta en la Torá, la misma Torá que recibió Moisés en el Monte Sinaí, la misma Torá cuyas verdades inamovibles han sido encastradas en la constitución misma del género humano desde su génesis.
El Rebe aplicaba estas verdades universales a situaciones de la vida real, desde la maravilla del nacimiento a la tristeza de la muerte, desde la revolución tecnológica hasta la definición misma de Di-s. (En todo este libro la palabra se escribe con un guion en lugar de una “o”, siguiendo el estilo del Rebe, basado en la creencia de que aun al escribir debemos tener un sentimiento de reverencia, un sentimiento de que Di-s está por encima y más allá de todas nuestras palabras.)
El mayor tributo que puede rendírsele al Rebe sería decir: “No he aprendido nada nuevo de lo que me has enseñado, pues lo he estado percibiendo todo el tiempo”. Lo cual es señal de la emergencia de la verdad más profunda, una verdad que resuena desde adentro, no la que se impone desde afuera.
Contiene temas como: Cap.1: El hombre: cuerpo y alma, nacimiento, infancia, educación, la juventud, el matrimonio, el amor, la intimidad, el hogar y la familia, la salud y el buen estado físico, el trabajo y la productividad, la vejes y el retiro, la caridad y la riqueza, la muerte y el duelo, el dolor y el sufrimiento, el miedo y la ansiedad. Cap.2: La sociedad: la responsabilidad, el gobierno, el liderazgo, mujeres y hombres, la ciencia y la tecnología, nuestra generación. cap.3: Di-s: Di-s, la fe y la razón, la unidad, filosofía y sentido práctico, el bien y el mal, los milagros, la redención.
Presenta además la biografía del Raino Menajem Mendel Schneerson, líder del movimiento del judaísmo jasídico